— RE INVENTANDO EL ARTE TEXTIL —
GALERIA
Artista arequipeño Felipe Coaquira presenta “Ángeles y demonios”
Tras dos años de producción artística, el ganador del primer premio del Concurso Nacional de Pintura del BCRP en 2022 presenta su más reciente exposición individual bajo la curaduría de Jorge Villacorta.
El Capitulo Peruano National Museum of Women in the Arts visito la semana pasada dos muestras interesantes en el Centro Histórico de Lima, en esta visita nos acompañaron amigas miembros del capítulo e invitadas.
La obra de Felipe Coaquira Charca (Arequipa 1978) constituye una hipérbole visual desde el magnífico enfoque de sugestivas ficciones que maravillan tanto en su complejidad plástica desde el textil.
«En la obra de Coaquira, los hilos son la trama que se yuxtapone al color; el artista debía montar y desmontar su pieza y llevarla del bastidor a la máquina de coser para plasmar cada personaje.»
«Gracias al dispositivo mecánico, los hilos de color entran y salen de la trama, fondo de tela que frecuentemente está pintado en colores casi planos, a la usanza tradicional, es decir, con pigmentos.»
«Coaquira vivió en Chile casi 15 años, y allí participó en un curso de elaboración textil mapuche, pueblo originario de la zona sur de Chile. Cuenta que esa experiencia despertó su interés en los bordados.»
«Tras dos años de producción artística, el ganador del primer premio del Concurso Nacional de Pintura del BCRP en 2022 presenta su más reciente exposición individual bajo la curaduría de Jorge Villacorta. Setiembre 2024.»
«Coaquira combina componentes tradicionales y elementos de ficciones personales en obras de sesgo fuertemente figurativo, respetuoso del relato y las relatorías»
«12 Latin American contemporary artists.»
«Felipe Coaquira presenta «Angeles y demonios»: “Mi obra gira en torno a la metáfora, la identidad popular y las dualidades ocultas”»



































